Localización en el campus: Facultad de Educación, despacho 0702P1032
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de Investigación (Proyecto I+D)
NÚMERO DE REFERENCIA: EDU2008-04583
ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante
DURACIÓN: 01/01/2009 AL 31/12/2011
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Salvador Llinares Ciscar
NÚMERO DE INVESTIGADORES: 9
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia
NÚMERO DE REFERENCIA: SEJ2006-26789-E
ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante
DURACIÓN: 08/09/2006 AL 20/12/2007
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Germán Torregrosa Gironés
NÚMERO DE INVESTIGADORES: 9
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de Investigación. (Proyecto I+D)
NÚMERO DE REFERENCIA:SEJ 2004-05479
ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante
DURACIÓN: 13 Diciembre 2004 a 13 Diciembre 2007
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Salvador LLinares Ciscar
NUMERO DE INVESTIGADORES: 6
ENTIDAD FINANCIADORA: Generalitat Valenciana.(Proyecto I+D)
NÚMERO DE REFERENCIA:GV04B-536
ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante
DURACIÓN: 1 Enero 2004 a 31 Diciembre 2005
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Salvador Llinares Ciscar
NÚMERO DE INVESTIGADORES: 9
ENTIDAD FINANCIADORA: Conselleria de Innovación y Competitividad. Generalitat Valenciana (Proyecto I+D)
NÚMERO DE REFERENCIA: CTIDIB/2002/178
ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante
DURACIÓN: 1 Enero 2002 hasta 31 Diciembre 2003
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. S. LLinares
NÚMERO DE INVESTIGADORES: 8
ENTIDAD FINACIADORA: Vicerrectorado de Investigación U Alicante
NÚMERO DE REFERENCIA: GRE01-18
ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante
DURACIÓN: 1 Septiembre 2001 hasta 31 Agosto 2002
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª Carmen Penalva
Reconocimiento de grupos de Innovación Tecnológica - Educativa.
Entidad Financiadora: Vicerrectorado de Tecnología e Innovación Educativa - Universidad de Alicante
Coodinador: Salvador LLinares
Programa de Investigación Docente en Redes UA
Entidad Financiadora : ICE (UA)
Coordinador: Salvador LLinares Ciscar.
Programa de Investigación Docente en Redes 2004 de la Universidad de Alicante.
Entidad Financiadora: Instituto Ciencias Educación Universidad de Alicante.
Coordinadora: Mª Carmen Penalva Martínez
Programa de Investigación Docente en Redes 2003 de la Universidad de Alicante.
Entidad Financiadora: Instituto Ciencias Educación de la Universidad de Alicante.
Coordinadora: Mª Carmen Penalva Martínez
PUBLICACIONES DOCENTES
- Penalva, M.C. (1998) Formación de Profesores de Educación Infantil. Didáctica de la Matemática. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN
1. Libros:
- Penalva, M.C.; Escudero, I.; Barba, D. (Eds.) (2006) Conocimiento, entornos de aprendizaje y tutorización para la formación del profesorado de Matemáticas. Proyecto Sur: Granada
- Penalva, M.C.; Torregrosa, G.; Valls, J. (2002) Aportaciones de la Didáctica de la Matemática a diferentes perfiles profesionales. Ed Compobell. Murcia.
2. Capítulos en libros:
- Penalva, M.C. (Coord.); Llinares, S.; Torregrosa, G.; Valls, J.; Martín, C.; Cos, A.; Rey, C. (2004) Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación Matemática (TICEM). En M.A. Martínez, V. Carrasco (Coords.) Investigar colaborativamente en docencia universitaria. Universidad de Alicante.Publicación en CD-ROM. ISBN: 84-86980-06-2
- Penalva, M.C.; Llinares, S.; Torregrosa, G.; Valls, J. (2004) Entornos virtuales de aprendizaje en la formación de maestros en el área de Didáctica de la Matemática. En M.A. Martínez (Coord.), Investigar en Docencia Universitaria. Redes de colaboración para el aprendizaje, pp. 243-264. Alcoy: Marfil.
- Penalva, C.; Cos,A.; LLinares, S.; Martín, C.; Rey, C.; Torregrosa, G. & Valls, J. (2003) Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación matemática (TICEM). En M.A. Martínez y V Carrasco (coords) Investigar colaborativamente en Docencia Universitaria. Proyectos de Investigación del II Programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria.
ISBN: 84-86980-06-2
Edita: ICE / Vicerrectorado de Convergencia Europea y Calidad
- Penalva, M.C.; Rey, C.; Llinares, S. (2003) Virtual learning environments and inservice primay teachers' conceptions. En A. Méndez; J.A. Mesa; J.Mesa, Advances in Technology - Based Education: Towards a Knowlegde - Based Society. M -ICTE2003 Badajoz, España. pp. 1165 - 1169.
- Penalva, M.C.; Llinares, S.; Torregrosa, G.; Valls, J. (2003) Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación Matemática. En M. A. Martínez, J.L. Castejón, R. I. Roig: (coord.) I Programa de Redes en Investigación en Docencia Universitaria. Ed Marfil.
Publicación en CD-ROM. ISBN: 84-268-1210-4
3. Artículos en revistas:
- Penalva, M.C.; Rey, C.; Llinares, S. (2011). Identidad y aprendizaje de estudiantes de psicopedagogía. Análisis en un contexto b-learning en didáctica de la matemática. Revista Española de Pedagogía. Vol. LXIX. Nº 248, pp. 101-118
- Torregrosa, G.; Haro, M.J.; Penalva, M.C.; Llinares, S. (2010). Concepciones del profesor sobre la prueba y software dinámico. Desarrollo en un entorno virtual de aprendizaje. Revista de Educación. Vol. Mayo-Agosto 2010. Nº 352, pp. 379-404
- Penalva, M.C.; Posadas, J.A.; Roig, A.I. (2010). Resolución y planteamiento de problemas: Contextos para el aprendizaje de la probabilidad. Educación Matemática (México,DF). Vol. 22. Nº 3, pp 23-54
- Roig, A.I.; Llinares, S.; Penalva, M.C.(2010). Construcción del concepto de múltiplo común en el dominio de los números naturales. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 28. Nº 2, pp. 261-274
- Torregrosa, G.; Quesada, H.; Penalva, M.C. (2010). Razonamiento Configural como coordinación de Procesos de Visualización. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 28. Nº 3, pp. 327-340
- Penalva, M.C.; Posadas, J.A. (2009). El planteamiento de problemas y la construcción del teorema de Bayes. Enseñanza de las Ciencias, 27(3), 331-342.
- Rey, C.; Penalva, C.; Llinares, S. (2006). Aprendizaje colaborativo y formación de asesores en matemáticas: Análisis de un caso. Quadrante. Vol. XV. Nº 1 y 2, pp. 95-120
- Martínez, C.; Penalva, M.C. (2006) Proceso de simbolización del concepto de potencia: Análisis de libros de texto de Secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 285-298.
- Torregrosa, G.; Llinares, S. & Penalva, M.C. (2003) Diseño de entornos de aprendizaje integrando las TIC: Construcción de conocimiento necesario para enseñar Matemáticas. Comunicación y Pedagogía Nº 190, pp. 29-33
- Torregrosa, G.; Llinares, S. & Penalva, M.C. (2003) Características de un Módulo de Aprendizaje Interactivo: un ejemplo. Comunicación y Pedagogía 190, 34-37
- Penalva, M.C. (1998) El mapa cognitivo como recurso de investigación en el estudio de casos. Educación Matemática Vol 10,2 , pp. 5-22
Departamento de Innovación y Formación Didáctica
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3400
Fax: (+34) 96 590 3464
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464